8 de julio de 2018
Uvas frescas y paltas, protagonistas del crecimiento peruano
Las exportaciones no tradicionales de Perú, de los primeros cinco meses de 2018, alcanzaron los 5.277 millones de dólares, un 19,1 % más que el mismo periodo de 2017, tasa que lo lleva a acumular 22 meses de crecimiento consecutivo, según informó a la agencia EFE el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de ese país.
Entre las exportaciones no tradicionales, que lo conforman aquellos productos que han sufrido cierto grado de transformación o que históricamente no eran exportados, destacan las del subsector agropecuario, que registraron un crecimiento total de 21,5 % en relación al mismo periodo de 2017.
De enero a mayo de este año, los productos agrícolas más exportados han sido la uva fresca (31,2 %) y la palta fresca (18,9%)
La palta, también conocida como aguacate, es un producto cada vez más requerido en todo el mundo.
Otros subsectores que demostraron dinamismo en los primeros cinco meses del año fueron los de metalmecánica (22,9 %), pesca (21,9 %) y textil y confecciones (13 %).
Por su parte, las exportaciones peruanas tradicionales, que comprenden las materias primas como los minerales, metales, hidrocarburos y harina y aceite de pescado, sumaron 14.202 millones de dólares entre enero y mayo, lo que significó un crecimiento de 17,3 % respecto al mismo periodo de 2017 (12.112 millones de dólares).
Las exportaciones peruanas totales ascendieron así a 19.479 millones de dólares, un 17,7 % más de lo alcanzado en el mismo periodo de 2017 (16.544 millones de dólares), lo que lleva a acumular 23 meses de crecimiento ininterrumpido.