ACTUALIDAD
4 de agosto de 2018
El Censo Nacional Agropecuario 2018 abarca 190 millones de hectáreas
El CNA tiene el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales
El Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018 es un relevamiento que se realizará sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.
Luego de 16 años sin datos sobre el sector, el CNA 2018 abarcará todo el país, con exclusión de las áreas ocupadas por ciudades y pueblos, áreas montañosas deshabitadas y áreas cubiertas por espejos de agua, entre otras. Se estima que serán cubiertas cerca de 190 millones de hectáreas y más de 300 mil explotaciones agropecuarias.
El CNA 2018 comenzará en septiembre de 2018 y se realizará durante 90 días, su objetivo principal es actualizar los datos del sector y poder describir la totalidad de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.
Los datos que brinde el censo permitirán generar políticas públicas generales, sectoriales y regionales. También brindará información útil para el diseño de programas específicos orientados a la pequeña producción agraria, a la agricultura familiar, a las comunidades indígenas y a la superación de la pobreza rural.
Se llevará adelante un barrido territorial en todo el país. Como en los anteriores censos, el censista hará una entrevista personal con el productor o el informante calificado. En las unidades productivas complejas, podría requerirse la entrevista con dos o más personas para completar las preguntas del cuestionario.
Se utilizarán tabletas digitales en reemplazo de los cinco cuestionarios en papel que se usaban previamente. Esto va a permitir realizar un trabajo más ágil y sencillo.Con este objetivo, se desarrolló una aplicación móvil que va a integrar toda la información. Esta aplicación contará con un módulo geográfico que permitirá dividir los datos por departamentos.
La publicación de los resultados preliminares estará en marzo de 2019 y los definitivos, a partir de junio del mismo año