ESPACIO INTA
9 de septiembre de 2018
Jornada Anual INTA Pergamino. Manejo de la brecha productiva de los cultivos

Se invita a todos los actores vinculados con la producción de granos y servicios a la Jornada Anual de INTA Pergamino...
Esta vez, el INTA Pergamino hace foco en las brechas existentes entre rendimientos potenciales y el promedio de nivel producción. “Sabemos la necesidad que existe institucionalmente en lograr incrementos en los rendimientos, dada la ubicación de nuestra experimental, nos trazamos un horizonte hacia mediados de la próxima década de 150.000.000 de toneladas (…) Este incremento de la producción va a venir de la mano de los aumentos productivos en las áreas que ya están ocupadas por la agricultura y no en la expansión” afirma José Andrés Llovet
El desafío es, en consecuencia, disminuir las brechas que existen en los sistemas de producción en la región reconociendo y mirando las “herramientas” con que hoy se cuentan. Es por ello que en laJornada Anual de INTA se intentará abordar en cuatro áreas temáticas la problemática actual.
Es así que el formato de la jornada propone interactuar con los profesionales y profundizar el conocimiento sobre distintos enfoques que ayudan a revisar las tecnologías disponibles.
Ecofisiología
El desafío en estos años en la demanda mundial de alimentos. Nuestro país está detrás del mismo en el marco del menor impacto ambiental posible.
Es por ello que desde la mirada ecofisiológica de los cultivos trigo, soja y maíz habrá un espacio para entender dónde están los puntos de inflexión y qué hay desde el punto de vista mejoramiento en cuanto al uso de los recursos.
Modelización
Las herramientas tecnológicas que se disponen para poder acompañar y plantear criterios específicos según el terreno detectar los períodos críticos del cultivo hacen de los modelos de simulación un instrumento esencial “Estamos trabajando con distintos organismos para proponer modelos de simulación fenológica del cultivo de soja, sencillo, de fácil acceso, libre y de consulta On line que presentaremos en la jornada” comparte Alan Severini.
Como así también, frente a los acontecimientos ocurridos en campañas previas que datos y que tendencias nos arrojan los sistemas frente al cambio climático.
Nutrición y fertilidad
No podía faltar en el “menú” de la jornada los aspectos vinculados con el nitrógeno como limitante en el rendimiento del cultivo de soja. Qué estrategia debería plantearse y cómo se maneja este recurso será un factor a dialogar.
La secuencia de cultivos es otro de los factores que se presentarán y en función de los rendimientos qué elementos entran a jugar en el aumento de rendimiento a largo plazo.
La soja, integrando un sistema estratégico y no tan conservador, sumado a un planteo de agricultura por ambiente o el manejo sitio específico de la fertilización es una “caja de herramienta” que nos permite ser eficiente de distintos aspectos.
Maquinaria agrícola
Las nuevas tecnologías disponibles aplicadas en siembra, pulverización y cosecha forman parte del temario que se expondrá y propone conocer el terreno que ha alcanzado la telemetría para ser más eficiente, lograr rindes y ser más sustentables.
El gran desafío está planteado. La aplicación de “tecnologías más blandas” lleva a generar un espacio de intercambio en el INTA Pergamino con distintos actores. “Con conocimiento y entender el proceso que está detrás de nuestras decisiones poder mejorar la eficiencia en el uso de los insumos y mejorar la producción por unidad de insumo podremos atender la demanda mundial de alimentos reduciendo el impacto ambiental” sostiene Alfredo Cirilo
Importante: entrada libre y gratuita y está abierta la suscripción