Miércoles 14 de Abril de 2021

Hoy es Miércoles 14 de Abril de 2021 y son las 16:38 ULTIMOS TITULOS: Godoy Cruz le arruinó la fiesta a San Martín y se quedó con la victoria / Jóvenes voluntarios realizaron tareas de higiene urbana y difusión sanitaria en Florencio Varela / PabloTrapero ganó el León de Plata en Venecia / San Lorenzo defiende la punta en el clásico ante Huracán con todo el Ducó en contra / Scioli respaldó la continuidad de Fútbol para Todos y se diferenció de los dirigentes de Cambiemos / Independiente se dio el gran gusto y goleó a Racing ante su gente / Olimpo recibe a Sarmiento en Bahía Blanca / Atrapamiento y recuperación del alma / Messi marcó el gol del triunfo ante el Atlético de Madrid / El desmesurado universo de la literatura fantástica / Castro: "La victoria de Corbyn expresa el rechazo a las políticas de austeridad que afectan a los que menos tienen" / Sin escapatoria en la frontera sur de Hungría / Francisco criticó el sistema actual "que desplazó al hombre del centro y puso al dinero" / El jefe del ELN ratificó la disposición a negociar pero advierte sobre la reedición de una "coordinadora guerrillera" / Recordarán en Entre Ríos al milagrero Lázaro Blanco, a 129 años de su muerte / Argentinos recuperó la sonrisa y le ganó a Nueva Chicago de visitante / Nostalgia de las relaciones carnales / Scioli convocó a "ir hacia adelante a partir del 25 de octubre y no para atrás" / Macri prometió "universalizar un ingreso ciudadano" y fijó como meta el "hambre 0" / Ahora 12 superó los 30.000 millones de pesos en ventas /

  • EN VIVO
www.argv.com.ar

20.1°

El clima en Los Toldos

Mayormente despejado
  • Inicio
  • Radio en Vivo
  • Archivo
  • Contacto
  • Inicio
  • Radio en Vivo
  • Archivo
  • Contacto
  • 20.1º
  • Mayormente despejado

27 de junio de 2017

Del campo a la góndola, cinco veces más caro

Según un relevamiento, la brecha se redujo 4,9% en comparación con abril en los principales supermercados del país. 

 

El último estudio de la CAME destacó que, en el mes de mayo, los precios de los productos agrícolas se multiplicaron por 5,3 en el paso del campo a las góndolas. De todas maneras, la brecha se redujo 4,9 por ciento, si se compara con abril.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que "en promedio, los importes se multiplicaron por 5,29 veces desde su obtención hasta que llegaron al consumidor, 3,9% por encima de mayo 2016". "La caída en la diferencia del mes se debe principalmente al comportamiento de tres productos, la mandarina, que al cambiar la variedad por la época se duplicó el valor al productor; la acelga, ante una menor oferta que hizo subir el costo de origen; y la naranja, en la que también subieron los montos al productor", sostuvo.

El presidente de la CAME, Fabián Tarrío, consideró que "a lo largo del mes siguió cayendo la participación del productor en los precios, debido a que sólo recibió el 22% del valor que pagó el consumidor en góndola". Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de la entidad, para una canasta de 25 alimentos agropecuarios que se consumen en fresco.

Para elaborar el indicador se tomaron los montos diarios online de los principales supermercados del país y más de 200 importes de verdulerías y mercados para cada producto. Los alimentos agrícolas con mayor distorsión de precios en el mes fueron: la naranja, con una diferencia de 10,06 veces, seguido por el limón (8,91), la manzana (8,55) y la pera (8,37 veces).

El alimento con menos desigualdad fue el huevo (2,10) seguido por la carne de pollo (2,46 veces). En tanto, la disparidad promedio de los productos agropecuarios se redujo de 5,56 a 5,29 veces en mayo. Las verduras y frutas, con más declive en esa desigualdad fueron: la mandarina (bajó 8,80 veces), la acelga (-3,06), la naranja (-2,96), la pera (-0,97), el ajo (-0,71), el zapallito (-0,65) y el pimiento (-0,51 veces).


Paridad


De los 25 alimentos agropecuarios relevados que integran la canasta del IPOD, en 12 disminuyó la desproporción, uno sólo se mantuvo sin cambios y en 12 se elevó. El IPOD ganadero, en tanto, se ubicó en 3,92 veces, un 2,9% por debajo de abril, pero 12% por sobre un año atrás.

"La mejora del IPOD en mayo responde principalmente al progreso en la paga que recibieron los productores de algunos alimentos. En promedio los costos de origen aumentaron 5,5 por ciento en el mes y los de destino sólo ascendieron 2,7 por ciento. Hubo 13 comestibles donde se incrementaron los valores de origen y 11 donde descendieron para los consumidores", analizaron desde la entidad.

       

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Restricciones fiestas clandestinas

Restricciones fiestas clandestinas

Renovación de licencias de conducir

Renovación de licencias de conducir

 Entrega de semillas de la temporada otoño-invierno para tu huerta

Entrega de semillas de la temporada otoño-invierno para tu huerta

Independiente sumó dos nuevos casos de coronavirus: Alan Soñora y el preparador físico

Independiente sumó dos nuevos casos de coronavirus: Alan Soñora y el preparador físico

"Messi puede jugar su último clásico para el Barcelona porque veo difícil que se quede"

Luis

Luis "Pulga" Rodríguez dio positivo en coronavirus y no jugará contra River

Buffarini vuelve al primer equipo por el coronavirus de Capaldo

Buffarini vuelve al primer equipo por el coronavirus de Capaldo

El INTA pone a punto una balanza inteligente para vacas

El INTA pone a punto una balanza inteligente para vacas

Comentarios

Redes Sociales

Facebook

www.argv.com.ar - Todos los derechos reservados © 2021
Desarrollado por RadiosNet
  • Desarrollado por
  • RadiosNet