ACTUALIDAD
20 de julio de 2022
Macri se apoya en el campo para hablar de 2023 y destacó la necesidad de ver al sector como arraigo e innovación

El expresidente Mauricio Macri habló de sacarle el freno al agro; además, citó a Sarmiento y habló de “cien Tandiles”
El campo es un sector donde el expresidente Mauricio Macri se siente cómodo. En una nota de opinión, el exmandatario se apoyó en este sector para hablar de 2023.
Se sabe que dentro de Juntos por el Cambio nada está definido, todos juegan con vistas a las próximas elecciones. Macri no se quedó atrás y habló de 2023.
“Debemos tener en claro que a partir de 2023 no debemos ver al campo como nuestra rama principal de exportaciones (que también lo es), sino además como un motor de prosperidad, arraigo e innovación en buena parte del país”, sostuvo en su columna de opinión en Infobae. Al mismo tiempo, el exmandatario señaló que el campo es una rueda virtuosa que está frenada.
“El proceso que habíamos iniciado en 2015, con mejores rutas y más trenes de carga, menos retenciones, menos trámites y más mercados para exportar, hoy está detenido o en retroceso”, lanzó Macri. También hizo referencia a la frase de Domingo Faustino Sarmiento, pero cambió Chivilcoy por una expresión de Fabio Quetglas, de que la Argentina necesita “cien Tandiles” o “cien Villas María”.
“Es decir, ciudades medianas y exitosas, con sus universidades, sus empresas y sus ecosistemas productivos, que impulsen el agro y la innovación, con un lugar destacado para la biotecnología y el Agtech, que den oportunidades de trabajo a la gente de la zona”, aseguró. Macri también sostuvo que siempre dijo que un objetivo de la clase política debería ser permitirle a cada argentino desarrollar su proyecto de vida en el lugar donde nació.
“Este proceso para el campo que habíamos iniciado en 2015, con mejores rutas y más trenes de carga, menos retenciones, menos trámites y más mercados para exportar, hoy está detenido o en retroceso. El Gobierno ve al agro sólo como una fuente de dólares a la que exprimir, sin valorar su potencial científico, su capacidad para generar cadenas de valor y de inserción federal”, manifestó.
Al mismo tiempo, remarcó que los aumentos de las retenciones y otros impuestos, los cupos a la exportación y el exceso de regulaciones, sumados a una innecesaria desconfianza y agresividad, detuvieron detenido una rueda virtuosa.
Por su parte, Macri mencionó que se está perdiendo una gran oportunidad, desperdiciando tiempo mientras el mundo avanza y nos pone en bandeja la chance de ser líderes globales. “Tenemos que reaccionar y retomar el rumbo iniciado en la década de los ‘90 y después en 2015. No lo veo posible con este Gobierno, que insiste en ver al campo sólo como un enemigo o una fuente de ingresos”, señaló.
Por último, aclaró que esta nueva generación puede liderar una nueva revolución de las Pampas, sin esperar nada del Estado a cambio. “Así florecerán los próximos Tandiles, las próximas Villas María. Aquellos Chivilcoy soñados por Sarmiento. Sólo necesitan que los dejen trabajar. Es triste ver cómo ahora no lo están haciendo”, concluyó.